están controlados? si.. controlados en sus parámetros.. están limpitos.. bien empastados.. guapos.. no tienen bichos.. y los rechazan.. se ahorran pesticidas
haleeeee plufpluf
pero porqué hay que usar pesticidas. herbicidas .. químicos en plenos siglo XXI? si hay ingeniería para transgénicos tb. la hay para anti plagas naturales...
claro, mueren abejas.. mariposas.. bla bla bla.. y no hay soldados naturales antiplagas..
lo dice.. "el pueblo" la sabiduría del mismo..
Siempre se ha adaptado la naturaleza , en lo posible. para servicio humano.. pero siempre con sus propias reglas , su propia naturaleza.. natural
ésto no.. esto está manipulado en su origen genético.. introduciendo elementos ajenos al producto desde su semilla
aunque es otro tema
a las vacas locas se las alimentaba , no con su comida natural.. pasto.. vegetal.. se las alimentaba con harina de sus propios huesos.. y .. rompió!!
rompió la cadena natural.. la salud..
Un aspecto que origina polémica es el empleo de ADN de una especie distinta de la del organismo transgénico; por ejemplo, que en maíz se incorpore un gen propio de una bacteria del suelo, y que este maíz esté destinado al consumo humano. No obstante, la incorporación de ADN de organismos bacterianos e incluso de virus sucede de forma constante en cualquier proceso de alimentación. De hecho, los procesos de preparación de alimento suelen fragmentar las moléculas de ADN de tal forma que el producto ingerido carece ya de secuencias codificantes (es decir, con genes completos capaces de codificar información. Más aun, debido a que el ADN ingerido es desde un punto de vista químico igual ya provenga de una especie u otra, la especie del que proviene no tiene ninguna influencia.[24]
La transformación de plántulas de cultivo in vitro suele realizarse con un cultivo de Agrobacterium tumefaciens en placas Petri con un medio de cultivo suplementado con antibióticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario